Manuel Lombo en su origen cantaor de flamenco, magnífico autor y compositor, intérprete de una obra repleta de aromas flamencos con muchos matices y una lírica tan hermosa como realista.
Se mueve con brillantez por los más variados estilos. Tiene personalidad artística propia, carisma sobre las tablas y una gran capacidad de conexión con el público.
Se formó artísticamente en el grupo de danzas de la ciudad de Dos Hermanas, ciudad donde nació. En 2000 y 2001 fue becario en la fundación Cristina Heeren donde estudió cante flamenco bajo la dirección de Naranjito de Triana y José de la Tomasa. Ha cantado para el baile en diferentes compañías como la de Ángeles Gabaldón ó en la de Rafael Campallo.
En Manuel Lombo resalta todo un hervidero de ideas, catalizador de proyectos y realidades con exquisito cuidado en su puesta en escena como el de llevar el flamenco a lugares sacros y grandes espacios. Las catedrales de Sevilla, Málaga, Pamplona, Salamanca, Córdoba y Cádiz, entre una innumerable lista de templos de estas características han sido escenario de su música durante los últimos ocho años.
A pesar de no poseer una discografía flamenca ortodoxa, es un artista demandado en importantes programaciones de flamenco como es el caso del Festival de la Petenera, de Paterna de Rivera, de Ojén, de la Taranta de Linares, de Murcia, de la Unión, de Suma Flamenca de Madrid, de la Bienal de Málaga, etc.
Tras el lanzamiento de su trabajo LomboxBambino (nov. 2017), donde rememora catorce canciones del revolucionario artista de Utrera, Bambino, se convierte en un gran éxito de ventas consiguiendo colocarse en los primeros puestos de la lista de los discos más vendidos en este país.
Inicia la gira en marzo de 2018 con dos días programados en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y entradas agotadas, consiguiendo un rotundo éxito de crítica por parte de los medios de comunicación y lo más importante, del público.